TOTAL

2,575

miércoles, 7 de diciembre de 2011

LA FUERZA DE UNO

Esta película desafortunadamente no terminamos de verla. Pero si alcanzamos a ver las primeras dos etapas de la vida del protagonista:
La niñez.- tuvo una infancia bastante pesada diría yo, porque su padres murieron su nana también...fue separado de sus amigos y llevado a una "escuela" (podemos ver actos de bullying ahí), posteriormente fue adoptado por su tío quien lo educó integramente: conocimiento acerca de los cactos, deporte y música. En ese momento fue cuando comenzó a tener suerte, pronto la guerra hizo que su tío fuera a la cárcel y por consiguiente el lo acompañó. Ahí fue donde desarrolló sus habilidades con el box. Más que nuevos amigos, hizo una pequeña familia con Geer y su tío. Esta parte lo que nos ilustra es que a pesar de todas las dificultades que se puedan presentar, uno siempre tiene que tener esperanza de que hay alguien que se preocupa por ti.
Adolescencia.- Ahora el personaje se vuelve un poco más racional, y debido a que fue criado por tribus indígenas él no es racista. Nos ensaña que debemos de estar firmes con lo que creemos, que debemos de defender nuestras creencias y afectos con las personas que realmente nos importan. También creo que hay un realce con lo del deporte, pues une aldeas.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Satosphère

Lo primero que quiero decir es que: QUIERO IR ALLÁ!!!
Las nuevas tecnologías que se están desarrollando me parece extraordinaria, desde el punto de vista ingenieril como artístico. Creo que aquí en Puebla hay algo llamado El Planetario, el cual creo que tiene la misma "idea" aunque no tiene esa vista de 360°.
En mi opinión, esta nueva forma de cine en el futuro es más bien como para documentales o para géneros de fantasía o ciencia ficción...porque seria muy difícil poder adaptar un genero de comedia o drama ahí. También creo que podría ser mejor empleado para teatro que para cine...imaginense cuantos vestuarios se ahorrarian si se proyectaran sobre los actores o simplemente el escenario seria digitalizado. Por otro lado, el aspecto económico: asistir a lugares como este al principio igual y es o seria muy caro, pero si hubiese gigantescas cúpulas en cada ciudad del mundo...¿que pasaría con las salas normales?¿se imaginan cuanta contaminacion por el deshuso de pantallas y la fabricación de las nuevas?¿cuantos desempleados habría...porque yo solo vi unos cuantos dirigiendo la Satosphère?
En fin, la idea me encanta pero no como para emplearla totalmente en el cine;sino mas bien en obras teatrales, musicales, documentales, fantasía y ciencia ficción.

WANTED

¿Recuerdan el típico cartel pegado en un poste cerca de la comisaría con titulo "Wanted" con la cara del malechor? pues es hora de hablar de GENERO OESTE.
Como la mayoría sabemos es un genero que fue estrenado con la película hecha por Edwin S. Porter. Estas películas tratan principalmente en la expansión y exploración del territorio norteamericano, donde la gente "civilizada" tiene conflictos con los indios que no quieren abandonar sus tradiciones y costumbres de vida salvaje o con los bandidos que simplemente son la mosca en la sopa.
Actualmente, el genero ha ido decayendo creo yo por falta de interés en las personas que solo buscamos películas con efectos especiales o dramas...COME ON COWBOY!RESUCITA!!





THE BLIND SIDE

Okay pues esta exposición fue de las más extrañas, porque solo nos relató por qué le gusta la película The Blind Side. Creo que quería dejar un poco la estructura que llevábamos, lo cual me parece excelente, pero hubiese sido mejor si la persona que lo expuso hubiera hecho un análisis de la película más exhaustivo...igual no quiso arruinarnos la peli para las personas que aun no la hemos visto...en fin
Yo no la he visto pero me encantaría hacerlo...tendré que hacer un check list! hihihi

DOCUMENTALES! ^^

Los documentales creo que son el tipo de filmaciones que surgieron primeramente, mucho antes que los géneros como comedia, drama, etc. Puesto que desde los inicios del cine, los hermanos Lameré grababan pequeñas escenas acerca de sucesos cotidianos en la vida del hombre de entonces.
El documental es únicamente con propósitos didácticos  acerca de sucesos reales, que han pasado (basándose en material de archivo, fotografías de entonces por decir algunos), que pasan (como los documentales presentados en Animal Planet, Discovery, etc) o que posiblemente sucederán (como las predicciones que se basan en nuevas teorías). También existen ocasiones en donde se mezcla un poco de drama a los documentales, para darle un énfasis al punto de vista que el autor quiere mostrar.
Pues ya para terminar, yo creo que el documental NO es un género tal cual en el cine sino mas bien como un tipo de filme,es la expresión de un aspecto de la realidad que se apoya en un modelo preexistente.






domingo, 27 de noviembre de 2011

CORTOS...O LARGOS???

Bueno pues en esta ocasión hablaré acerca de los cortometrajes. En lo particular creo que son tan importantes como las películas, me refiero a que no por ser de menor duración son un cero a la izquierda en los Oscar.
Así que lo que más me llamo la atención de la exposición de mis compañeros es que, a pesar de que cometieron un pequeño pero gran error, aclararon los puntos oportunamente: el cortometraje tiene una duración menor a 10 minutos, el mediometraje, es hasta 35min. y el largometraje es menor o igual a 60min...lo dije bien?hahaha
bueno el caso es que los corto-medio-largo metrajes son muy importantes porque creo que siempre tienen alguna moraleja o algo en que ponernos a pensar acerca de la vida, educción, política, etc. y todo a un menor precio que una peli!! no es fantástico?? poder expresar lo mismo a un menor precio...que ganga!

GÉNERO BÉLICO

A mi parecer el género bélico es uno de los más antiguos porque se remota a aquellas epocas de gerras mundiales, guerrillas civiles, cruzadas o a alguna leyenda de algún héroe que haya peleado ante miles para conseguir paz a su pueblo. En este genero se ven aspectos militares, ya saben uniformes armas de fuego y estrategias o tacticas que los llevarán al triunfo o a la muerte a muchos.
En lo personal me encantan este tipo de películas, me mantienen activa durante su desarrollo y el final, aunque suele ganar el bueno, pocas veces es inesperado y sustancial.

EL ORFANATO

¿Creer para ver o ver para creer? … Estrictamente relacionado con la película, definitivamente sería creer para ver. Si la señora no le hubiese hecho caso a la vidente, ella simplemente no hubiese podido reencontrarse con su hijo (aunque haya tenido que morir para hacerlo). Aunque pienso que esas señales que vio la mamá de Simón (cuando el niño jugó con ella a encontrar el tesoro) hizo que su creencia fuera más grande acerca de que su hijo podía seguir con vida y así continuar buscándolo.


La película en sí, no se me hizo como de terror sino más bien como de suspenso; yo ya la había visto pero aún así me sirvió verla nuevamente para aclarar ciertos asuntos que no había entendido del todo bien en un  principio. Venga Guillermo Del Toro!!  doble like!!

ELSA Y FRED

Hola!! bueno pues antes que nada quiero expresar que nunca había visto la película de Elsa y Fred y, a decir verdad si la han pasado en cable dish o lo que sea pues no la hubiese visto por el hecho de que no se ve buena  ...en fin...
Una frase que tiene que ver con la película es "Lleva tiempo llegar a ser joven" (Pablo Picasso) . Lo que entiendo por ella es que muchas veces nuestras vidas están como que muy marcadas o controladas por la sociedad, me refiero a la vida que supuestamente una persona bien tiene que llevar: estudiar la primaria, secundaria, preparatoria, universidad, trabajar, conseguir pareja, tener hijos y morir...pero quien dice que forzosamente tiene que ser así ah? entonces es como seguir esa horrorosa amnn "rutina de la vida" pero realmente estamos la estamos disfrutando?...pues eso es lo que me dice la frase, que hasta que lleguemos a ese punto donde lo demás no importa, ese momento en el que estamos a un paso de ir al mas allá es cuando realmente valoramos los pequeños detalles y nos sentimos mas jóvenes que nunca.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

jueves, 10 de noviembre de 2011

GÉNERO TERROR

Son contadas las películas que considero buenas o interesantes xD de este género, porque la mayoría tiende a ser muy sanguinolentas o tienen que ver con seres obscuros (como lucifer). Pero hay algunas que me gustan como la primera película de REC, otra es la peli de Catacumbas (fue la primera película de terror que vi en el cine) y por último las 2 primeras peliculas de Actividad Paranormal (la ultima aún no la he visto). Solo estas películas son las que me han gustado y me han hecho hasta gritar del miedo. BUAJAJAJA ÑACA ÑACA



Por cierto: ¿cuáles te gustan a ti?


LA MÚSICA EN EL CINE

La música en el cine es importante como un medio para enfatizar  algún suceso durante la película. Dependiendo del genero de la película es el tipo de música que tiene. Por ejemplo: de un genero romántico la música es en esencia "tranquila" (baladas, pop, etc.) pero si estamos hablando del genero terror (se limita a la melodía). También en la película hay un tema central (la canción que se repite durante todas la función) y otro que se utiliza para la trama de la película ( cuando nos pone los nervios de punta!).
Ahora hablando del género musical, éste incluye canciones o temas que las personas pueden bailar en una parte fundamental del desarrollo dramático.
Como buenos ejemplos tenemos: 




GÉNERO FANTASÍA

Tengo que reconocer públicamente al chavo que dio esta presentación, porque realmente se esmeró en su trabajo: fue conciso y elocuente.
Este género es fantásticamente ¡genial! porque no tiene que seguir una historia precisa o los hechos no son provenientes de una base realista o científica. Los temas pueden ser relacionados con la magia, mundos alienigenas, hechos o personajes irreales: también el género fantasía puede ser como mezclado con otros como la ciencia ficción( Star Wars) o darle un tono romántico (como la saga de Crepúsculo).

GÉNERO ROMÁNTICO


Creo que a muchas personas, especialmente mujeres, nos encanta este género. Y es que ¿quién no ha soñado con encontrarse con su príncipe azul?¿besar sapos? o que al menos algo similar a la película nos pase a nosotras...como ese amor incondicional...bueno bueno pues que creen! no es cierto!! buajajaja ñaca ñaca (no se crean)
Bueno hablando enserio, me gusta este género porque it moves my feelings además de que los protagonistas toman decisiones sin  tener que reflexionar mucho en ellas (todo lo contrario a mi). La música, los actores, el escenario, el contexto todo es genial! y esta muy bien  preparado.
...y para aquellas personas que no han visto esta pelicula...se las dejo de tarea.
DOBLE LIKE!!

sábado, 5 de noviembre de 2011

GENERO AVENTURERO...IEEJAAA!!!

Creo que este género tiene mucho éxito porque son historias realmente buenas (la mayoría). No se si se han dado cuenta pero la mayoría de este tipo de películas se basan en un problema del pasado, que nunca tuvo solución o que simplemente estuvo intacto hasta que: llega el valiente héroe!, además que las escenas en donde el protagonista está en peligro son o muchas o muy prolongadas.
Por eso y otras tácticas que usan los cineastas, ellos logran captar nuestra máxima atención; sin mencionar que hay películas (sagas) que terminan con un final incierto lo que hace que veamos la siguiente parte.





GENERO ACCION, YEAHH!!!

Este género es realmente emocionante y un tanto simple en cuanto a la trama de la historia: toda la película se pueden observar efectos especiales, protagonistas en constante peligro, muchos riesgos, mujeres atractivas y uno que otro vicio.
En lo particular no soy amante de este género pero hay algunas películas que realmente valen la pena verlas y por qué no mencionarlas como: Duro de matar, Terminator, Batman, Aliens...si...creo que esas son de mis favoritas y las recomendaría porque todas en mi opinión tiene una buena historia. Me refiero a que no son solo disparos, chicas sexys doble cara, etc. sino que tienen feeling xD.


GENERO DRAMA

Pues este género fue el que me tocó exponer, así que espero que hayan puesto atención y sino aqui les dejo los puntos más importantes:


  1. Películas que abordan conflictos personales y sociales con un carácter y una resolución realista.
  2. Se puede decir que el drama está presente en casi todos los géneros cinematográficos.
  3. Una película dramática nos enseña al humano tanto en su máximo esplendor como en sus peores momentos.
  4. Cuando el énfasis en lo amoroso/emocional es exagerado, el drama se conoce como melodrama.
  5. Historias que tratan las cuestiones decisivas en la vida, como el amor, los celos, el desamor, la necesidad de cariño, la experiencia de paternidad o maternidad, el dolor, etc.
  6.  Se basa en acontecimientos repentinos e impactos sentimentales, sus argumentos se centran en las emociones y en el equilibrio de las cosas importantes en la vida.
  7.  Busca tocar la sensibilidad de las personas en un área particular con el fin de exaltar ciertos valores o hacer conscientes a las personas de una realidad.
  8. Los temas dramáticos también incluyen frecuentemente temas de actualidad, problemas sociales, injusticias (racismo y tal), diferencias religiosas y políticas, pobreza, corrupción, alcoholismo y drogadicción, problemas mentales y sexuales, violencia y cualquier otro tema de actualidad.
Espero que les sirva esta información y SEAN FELICES!





GÉNERO COMEDIA

Pues les presento a mi género preferido: COMEDIA!!
La verdad es que no tengo una película favorita pues son muchas las que me gustan, especialmente si están combinadas con un poco de romance como: Guerra de Novias, American Pie (solo las primeritas porque las otras están muy fuertes...ya saben...), Dick & Jane, La Boda de mi Novia, Meet the Fockers y de las más recientes que he visto Loco y estúpido amor.



   
COMEDIA+ DRAMA, es definitivamente la combinación perfecta.

GENERO ANIMACION

Creo que este género es uno de los más populares, especialmente entre la población infantil aunque algunos adultos no está fuera de nuestros gustos.
La exposición de nuestras compañeras fue más ilustrativa que las anteriores porque en cada tipo de animación había un vídeo-ejemplo. Lo que logra captar mi atención es que siguen habiendo películas que se siguen filmando de manera tradicional, o sea haciendo miles de dibujos y posteriormente ponerlos en secuencia. También el dato nuevo que aprendí fue que para realizar películas en 3D aún es necesario hacer un bosquejo de los personajes y hasta un modelo en plastilina u otra cosa para mandar coordenadas a un ordenador y luego pues prácticamente comenzar a hacer la película...pero aún así sigue siendo un trabajo muy tedioso y elaborado.

lunes, 10 de octubre de 2011

COMO ENTRENAR A TU DRAGON

Bueno yo esta película ya la había visto, así que me adelantaré antes de que llegue a su final. Lo que me deja esta movie es que no debemos de temer a algo que es diferente a nosotros, no debemos de juzgar a alguien por su apariencia sin antes intentar conocerla y poder apreciar todas sus cualidades. Como es una pelicula del género de animación, que generalmente es para niños (no únicamente ok), nos presenta su moraleja muy explícita y de una manera un poco cómica y fascinante.
Así que doble like para esta peli.

martes, 4 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN: CIENCIA FICCIÓN

Bueno pues en la exposición de mis compañeros me interesó mucho en cuanto a la historia que nos presentaron, o sea de cómo nació la ciencia ficción...cómo se pasó de filmar acontecimientos diarios de las personas a darle paso a la imaginación o sueños más anhelados de ellas mismas. Como lo expresé en clase, a mi la ciencia ficción no es totalmente de mi agrado, porque muchas veces se van más por los efectos especiales que por la historia en sí, como que se pierde la esencia de la pelicula y ponen puras cosas que son realmente incoherentes (no logicas...puesto que si fuera lógico no sería ficción). Claro que existen excepciones como la pelicula de Avatar o cualquiera de Terminator haha, que no están tan pasadas como la de I Robot (que no me gustó para nada) o la de Wanted (con Angelina Jolie).

CORTOS

Ex-E.T. Este cortometraje me facinó, porque siento que todos nosotros estamos atrapados en un roll social y si vamos a la contraria, que no necesariamente tiene que ser malo, los demás lo ven de esa manera. También lo que nos ofrece este cortometraje es que en algunos lugares lo no tan malo es considerado malo-malo, no se si me expliqué? me refiero a que los vicios de algunas personas pueder tornarse en grandes talentos. Así que lo más probable que sucedería cuando el bebé llegara a la Tierra es que sería un niño con algo llamado deficit de atención (xD) lo cual es tratable.
Creepy Short Film Aquí de plano me quedé sin habla, no sentía nada mas que un hueco en el estómago. Lo que pude captar es que por cada nombre que se escribía en la pizarra había un muñeco esperando ser llenado por un alma infantil...lo que me hace pensar que los muñecos (especialmente los nenucos) son realmente escalofriantes =S...y que por cada jueguete que se fabrica se piensa que se va a hacer feliz a un inocente.
Because I'm a girl-kiss ¡Esta historia es la mejor de todas! cada vez que veo el video y leo las letras, me vuelven las esperanzas de encontrar a esa personita especial (hahaha que ñoña). Cuando el amor es verdadero, no importa lo que tengas que hacer para cuidar el bienestar de la otra persona, aunque tengas que sacrificar el tuyo propio.
<3

EXPOSICIÓN GÉNERO HISTÓRICO

Pues gracias a esta exposición pude identificar el género que yo le llamaba "de la vida real", me es muy cómico porque no tenía idea de como nombrarlo. Tal vez, este género como otros ,son combinados con el drama para poder excitar la mente del observador...además en la vida de cualquier persona hay drama!
Lo importante a rescatar es como cada director, productor, escritor o lo que sea hace énfasis en la historia y no dejarlo como una genero alternativo.

EL NIÑO DE PIJAMA A RAYAS

Esta película jamás la había visto, pero vale la pena hacerlo. Después de que la vi me puse a pensar que si yo hubiese nacido en aquella época creanme que el suicidio sería una de mis alternativas para calmar mis dolores.
Obviamente el Holocausto ( la época en la que los nazis querían exterminar a todos los judíos habidos y por haber), fue estudiado en años anteriores en las materias de Historia, pero cada vez que veo alguna pelicula que esté relacionada con esto, simplemente me queda un hueco en el estómago. Se me viene a la mente la película de Ghetto, El Pianista, etc. donde los directores ponen en escena los padeciemientos humanos de aquel entonces desde diferentes angulos (como Polacos, Nazis Vs Judíos, Familia, gitanos).
La verdadera pregunta sería, ¿qué hubiese sido si ninguna guerra huebiese estallado?¿estaríamos donde estamos?¿seríamos lo que somos?...
Hey! estaba viendo el blog de algunos de mis compañeros y la verdad el que más me gusto fue
http://cineblogen.blogspot.com/
porque es todo lo contrario al mio, está como que muy cuadrado su blog además de que esta al corriente con los nuevos comentarios de este semestre...chequenlo!

CUANDO VOY AL CINE, ¿QUÉ ES LO QUE ME PUEDE MOLESTAR?¿POR QUÉ?

Esta pregunta es muy fácil de responder pero tengo que hacer un comentario antes de eso. A mi no me gusta ir mucho al cine por el olor a !palomitas¡, no me gustan las palomitas...a menos que sean caseras, ya saben que compre el maíz bla bla bla. Bueno pues en dado caso que llegue a ir al cine lo que me puede molestar es que en la sala haya bebés, porque luego comienzan a llorar y no dejan disfrutar la película; otra cosa es que hay funciones que son llamativas para público adolescente y ellos son demasiado escandalosos; y por último y no menos importante, algo que realmente me molesta es que las personas, que llevan comida, mastican de una manera que ahh!! ya saben...
en fin, eso es lo que me puede desconcentrar cuando estoy viendo una pelicula haha.

lunes, 3 de octubre de 2011

SOLO CONTRA SI MISMO

¿Qué es el Bullying?¿Cómo lo relacionas con la película?¿Cómo se genera el Bullying?¿Qué aspectos se observan sobre este tema en la película?
El bullying es un tipo de acoso escolar generado entre los mismos estudiantes, puede ser maltrato fisico o emocional. Por lo que vi en la pelicula el bullying proviene del nucleo familiar en el que algun miembro de la familia desempeña un papel de superioridad y crea miedo ante los demás miembros; ahora todos esos actos son repetidos en el area escolar, tratanto de intimidar a alguien para tener su respeto y tener control de los demás (lo cual no es cierto).
Los aspectos que podemos observar del bullying en la pelicula, pues basicamente son durante todo el tiempo de desenvolvimiento de ella misma. Un chico con problemas familiares es un chico con problemas académicos y sociales.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Opinión acerca de la pelicula que vimos en clase:

Sinceramente la película que vimos en clase, con género cómico, no fue de mi total agrado. Porque ahora muchos de nosotros y sino al menos yo, no estoy acostumbrada al humor blanco...se me hace un poco tonto. Más sin embargo eso mismo en lo que hay que resaltar del film.
Algo que se me viene en mente es a nuestra versión mexicana de esos hombrecillos: Capulina y Viruta. (La diferencia es que ellos sí me hacían reir)

¿Qué pasaría si la gente unicamente tuviera que pagar su entrada al cine si le gustara/o no, la película?

Bueno pues ciertamente esta pregunta me resulta más que obvia, al menos aquí en México. No es que no me sienta orgullosa de ser mexicana, pero la verdad nosotros así como en otros países somos deshonestos. Siento que se nos dieran esa opción de pagar o no según nuestro gusto del filme, simplemente daría como resultado el derrumbe del cine. Lo digo porque muchos, aunque nos gustara la pelicula, lo negaríamos con tal de "ahorrarnos" unos cuantos pesos. Además los directores y todo el reparto en general tienen esas millonarias ganancias gracias a las cuotas que nos cobran al entrar al cine...si se dejara de proveerles entonces no producirían.

domingo, 4 de septiembre de 2011